Esta es la primera parte de la cadena de audio y una de la más importante del
sistema. Este debe ser el elemento mas cuidadosamente seleccionado debido a
que constituye la plataforma sobre la cual se construye el sistema de audio.
Lamentablemente
los fabricantes de radio por razones económicas, al momento de la compra,
solo proveen un micrófono de pobre calidad que apenas le permite hablar,
enfocando sus tácticas de mercadeo a venderle uno de mejor calidad como una
opción adicional. Lo peor de todo es que estos micrófonos por lo regular
cuestan mucho y aunque son mejores que los que vienen con el radio, tampoco
poseen las características suficientes para ser considerados como candidatos
para nuestros propósitos, puesto que su rango de respuesta de frecuencia esta
orientada al penetrante y angosto audio clásico del SSB.
Estos
micrófonos opcionales, tales como el Kenwood
MC-60, el Icom SM-8, o el Yaesu
MD-100, entre otros, aparte de que su costo promedio anda por encima de los
130 Euros, no son mas que accesorios cosméticos que hacen lucir su estación
estéticamente mas profesional pero en realidad su aporte a la calidad de
audio es marginal.
Fuera de las implicaciones cosméticas, existen muchísimos micrófonos más
económicos y que ofrecen una mayor respuesta de frecuencia. Los hay de todos
los precios, desde 15 , hasta varios miles de Euros. Sea conciente, no compre
un micrófono que cueste más que su radio.
La calidad de un micrófono se mide generalmente, entre otras, por las
siguientes características:
· La gama de frecuencias a la cual este responde.
·
Lo plana sea la respuesta de frecuencias
·
El
tipo de tecnología utilizada (Piezoeléctrico o Dinámico)
·
La
sensibilidad/ ganancia de audio del mismo
·
Los
diferentes
patrones de recepción
·
El
material de construcción.
Otras cualidades como lo son el diámetro de la cápsula, es dependiente de la
aplicación específica para la cual se desee utilizar.
Un micrófono que posea todas las cualidades arriba mencionadas podría andar
por el orden de los 700 Euros o más.
Afortunadamente, solo las 3 primeras cualidades son de nuestro interés, lo
cual nos ubica en un cómodo rango económico alrededor de 200 Euros.
Sea razonable, usted no andará en una tarima cantando ni dando saltos con el
micrófono, ni lo estará moviendo de sitio en sitio, ni tampoco le estará
cambiando el patrón de recepción hablándole desde lejos, de cerca o de
costado, sino que mas bien, usted lo tendrá en un lugar fijo, relativamente
protegido y siempre mantendrá la misma distancia promedio a la cual le habla
al mismo.
Limite
Superior
Teniendo en cuenta por ejemplo que el limite superior de frecuencias que los
filtros de su equipo transmisor dejaran pasar no exceden mas de 3.1 Khz.,
observamos pues, que es un valor muy por debajo al brindado por cualquier micrófono
(16 ~ 20Khz.).
En
otras palabras, toda frecuencia que brinde el micrófono proveniente de su voz
que sobrepase los 3.1Khz., serán descartadas en su radio. Por lo tanto, le
debe dar igual un micrófono que suba hasta 20 Khz. como uno que solo llegue
hasta los 16Khz. La única diferencia es que el de 16Khz. es mucho mas barato.
Limite
inferior
Este es el más crítico de todos, puesto que es el más difícil para
conseguir. Es aquí donde estriba la línea divisoria entre un audio
“punzante y enlatado” a un audio “señorial y varonil”. Recuerde que
los clásicos transmisores de 2.4Khz. de ancho de banda proveen un “limite
inferior” de audiofrecuencia de
no menos de 200Hz. aproximadamente.
Por
lo general, los micrófonos sumamente baratos satisfacen los parámetros de
audiofrecuencia de estos transmisores típicos.
Fundamentalmente,
su objetivo es el de conseguir un micrófono que responda a frecuencias bajas
por debajo de los limites inferiores de su radio. Por ejemplo, si las especificaciones del
fabricante indican que el limite inferior de audiofrecuencias que su radio
puede emitir son de 40Hz. Entonce
En mi experiencia personal, he encontrado radios cuyas especificaciones
indican un rango de operación de
(20Hz.
a 3Khz.) y cuando les he hecho la
prueba de barrido, encuentro que en los limites según el fabricante, el radio
no da mas de 4 a 7 watts. Esto, en realidad no es
considerado como un límite real para nosotros, pues guiándonos por la técnica
de la potencia media (–3 dB), usted debe de
considerar como ancho de banda en las “audiofrecuencias limites” donde la
potencia de salida llegue a la mitad de la potencia usada como referencia.
En otras palabras, utilizando 100 watts como
referencia, estos radios mostraron una salida de aproximadamente 50 watts
cuando se les genero un tono, tanto de 50Hz. como de 2.9Khz. respectivamente.
Resaltando
que en realidad el radio solo tiene (2.9Khz – 50Hz. = 2.85Khz) y no los casi 3Khz. que dice el fabricante.
Como se aprecia, si se va por las especificaciones del fabricante, usted podría
gastar mas de lo necesario comprando un micrófono cuyo límite inferior
responda a los 20Hz. cuando en realidad uno de 40Hz, le haría el mismo
trabajo para dicho radio y costaría mucho menos.
Dinámicos
y Piezoeléctricos (Condensador)
Los micrófonos que les recomiendo, son los llamados “Micrófonos de
Estudio” estos poseen alta calidad, respuesta
de frecuencias relativamente planas y de un rango bastante amplio, por lo
general de 30 Hz. hasta 18 Khz. o mas.
Como por lo general estos se fabrican para la industria de la música y los
estudios de grabación, estos poseen las características eléctricas típicas
de dicha industria. La mas notable de ellas es la de tener unos 200 ohmios de
impedancia a diferencia de los 500 a 600 ohmios típicos de los micrófonos
diseñados para el mundo de la radio afición, de forma tal que el uso de un
acoplador de impedancia es requerido.
Cuando la impedancia del micrófono es mucho mayor que la impedancia de
entrada del radio, entonces el sonido final es agudo, penetrante y careciendo
de componentes de bajas frecuencias. El mismo efecto más o menos cuando se
acopla un micrófono antiguo de Paleta Astatic “Lolipop”
de 10KΩ a un radio moderno de 600 Ω
de entrada.
Cuando es el caso contrario, el audio final suena sin brillo, opaco y resalta los tonos graves. Ejemplo de esto seria al conectarle a un radio antiguo como el Swan o el Collins, un micrófono de mano de un radio moderno de 500 Ω.
Estos micrófonos de estudio se encuentran en el mercado en dos sabores: Dinámicos y Condensados
Dinámicos
son los que usted esta acostumbrado a usar, constan de un pequeño inductor o
bobina que se mueve accionado por las vibraciones de su voz y su construcción
es similar a la de un diminuto altavoz pero trabaja de forma opuesta.
Estos son fáciles de utilizar y son sumamente recomendados para los
principiantes pues no requieren de equipos especiales y recogen poco ruido de
fondo.
Como norma general, se le modula a una distancia de no mas de 10 centimetros
de su boca.
Además estos no requieren de voltaje adicional para su trabajo.
Nota: Por lo
general, la mayoría de los micrófonos dinámicos que si requieren voltaje
pertenecen al grupo de los que venden los mismos fabricantes de radio, que son
ofrecidos como “opcionales”.
Ya hemos mencionado que estos están optimizados para el angosto rango de
frecuencias de 2.4 Khz. por lo tanto, descártelos para nuestro propósito.
|
|
VARIOS MICROFONOS DINAMICOS MUY
UTILIZADOS
Los micrófonos tipo “Condensador”
son mas complicados de utilizar e instalar y por su alta sensitividad, son mas
propensos al ruido de fondo. Estos requieren de un voltaje de trabajo que típicamente
es de +48VDC. al cual se le conoce con el nombre de “Alimentación Phantom”
que seria, potencia fantasma, puesto que se envía junto con la señal de
audio por el mismo cable y por eso “no se ve”.
Por lo general este micrófono va conectado a un elemento adicional en la cadena de audio conocido como el Pre-amplificador” el cual proporciona el voltaje de +48Vdc operación a la vez que incrementa el nivel de audio procedente del micrófono al nivel de “Línea” (0dBu) para ser utilizado por los componentes posteriores.
|
|
|
|
VARIOS MICROFONOS DE CONDENSADOR
A continuación vemos dos curvas típicas de los micrófonos Marshall MXL Fox (Dinámico) y el modelo MXL V69 (Condenser) respectivamente.
MXL Fox
La grafica nos muestra que este micrófono tiene una respuesta de frecuencia de 50Hz. a 20KHz. mas sin embargo el condenser mike nos muestra una respuesta mayor de frecuencia y mas plana.
MXL V69
Algunos fabricantes utilizan el nombre de “Electret
Condenser Mic”
para referirse a los mismos.
GEI2007@