Proceso
de tratamiento del Audio
Cuando
utilizamos cualquier dispositivo que nos permita modificar las cualidades intrínsecas
del sonido de nuestra voz, decimos que estamos procesando el sonido. Este
proceso es posible gracias a la tecnología electrónica.
En la era
de las válvulas al vacío y los transistores bipolares,
solo se contaba con la tecnología analógica, mas hoy en día
disponemos de la maravillosa tecnología digital, por medio a la cual no solo
podemos controlar de forma mas eficiente los parámetros de las señales de
audio sino que podemos adquirir dichos equipos a un costo considerablemente
menor.
Hasta aquí
hemos aprendido lo básico concerniente a la selección de un micrófono
adecuado para su radio.
Es tiempo
ahora de tomar una importante decisión con respecto a su proyecto de
audio.
Con el
fin de facilitar su decisión, vea el esquema mostrado a continuación, que
con pocas palabras nos presenta de manera realista las opciones disponibles.
Si nos
decidimos por utilizar equipos de procesamiento para mejorar su audio,
tendremos que conocer cuales son
estos, para que sirven, como trabajan y sobre todo, cuanto cuestan !.
Hoy en día
se pueden encontrar varios modelos de procesamiento del audio, que poseen
todos los componentes básicos de la cadena de audio en un solo
dispositivo, y lo mejor de todo, a un precio muy ajustado.
Para su
explicación, nombraremos cada uno de estos dispositivos de manera separada.
Los
componentes típicos de la famosa “cadena de audio” se ven claramente en
la figura mostrada a continuación.
El
preamplificador
No
importa si se decide por utilizar un micrófono dinámico o uno de tipo
condensador, el preamplificador será un equipo requerido para llevar los
milivoltios de la débil señal de audio generados por su micrófono a un
mayor nivel, para que dicha señal pueda ser utilizada por los demás
componentes de la cadena de audio tales como el ecualizador por ejemplo.
Aunque se puede acoplar
un micrófono directamente a un ecualizador, en realidad no es conveniente
debido a que los circuitos integrados, requieren de un nivel mínimo de
voltaje para realizar su trabajo de manera eficiente. No hacer caso, lleva a
producir un audio con un alto componente de ruido eléctrico y marginal no
deseado.
El nivel
de audio ideal en la salida del preamplificador debe ser lo mas cercano
posible de lo que se conoce como nivel de línea (Line Level) cuyo valor es de
0 dB. Valor que hacemos referencia a la muy utilizada escala de voz de los
medidores de sonido (decibelímetros) encontrados en la mayoría de los
equipos de música y grabadores domésticos. A estos medidores se les conoce
comúnmente con el nombre de VU meters (del Ingles Voice Unit).
Para
terminar digamos que un valor aceptable y cercano a este punto ideal de nivel
de línea (0 dB) serian de unos –6 a –3 dB vistos en el “VU meter”. Si
se exceden los 0 dB, es decir, el “Nivel de Línea”, entonces hay distorsión
y los circuitos limitadores de protección del equipo empiezan a
recortar los picos lo que se conoce con el nombre de “audio Clipping”.
Una vez
ajustado el preamplificador, el nivel de salida de audio esta listo para ser
procesado por los demás componentes dentro de la CADENA DE AUDIO.
Bellari
MP-110
Uno de los mas reconocidos Pre-amplificadores es el
Bellari MP-110, que produce un sonido muy limpio y suave utilizando una pequeña
válvula ECC83.
Como
cultura general o curiosidad y aunque parezca extraño para aquellos que son
nuevos en el tema del audio, la mayoría de los preamplificadotes
preferidos por los audiofilos y grandes músicos están construidos con
valvulas. Ver
VALVULAS
O TR.
(Valvulas o Estado Sólido) en el que trato esta cuestión.